HISTORIA UNIVERSAL
CONTEMPORANEA
BLOQUE I
EL CAPITALISMO Y SUS MANIFESTACIONES EN EL COLONIALISMO Y EL IMPERIALISMO PARA UN CONVULSIONADO INICIO DEL SIGLO XX
Aprendizajes Esperados
Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y en el mundo con relación al presente.
Observa los siguientes videos para cada uno de los contenidos temáticos de acuerdo al programa de Estudios.
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA - 1.1
Reproducir video
Reproducir video
09:34
El capitalismo y sus manifestaciones en el colonialismo y en el imperialismo. Video 1
Bloque I
Historia Universal Contemporánea
Reproducir video
Reproducir video
06:05
EL IMPERIALISMO en 6 minutos En este video te explicamos qué es el imperialismo, sus principales causas, ejemplos más representativos y cómo afectó al mundo en los siglos XIX y XX. Descubre el impacto político, económico y social que dejó este período histórico clave para entender el mundo actual.
Aprende sobre el imperialismo, un fenómeno histórico que marcó el crecimiento de las potencias europeas y su influencia global. Analizamos las consecuencias para los países colonizados y cómo este proceso cambió la historia mundial.
¿Qué es el imperialismo y por qué fue tan importante en la historia? Aquí te contamos los principales motivos que llevaron a los imperios a expandirse, sus métodos, y las repercusiones en la geopolítica mundial.
En este video analizamos el imperialismo, su contexto histórico, paso a paso. Desde la conquista y colonización hasta la explotación y resistencia. Ideal para estudiantes y curiosos de la historia mundial.
Lista de palabras claves:
Imperialismo, historia del imperialismo, causas del imperialismo, consecuencias del imperialismo, imperialismo siglo XIX, imperialismo europeo, colonialismo, colonización, expansión imperialista, historia mundial, guerras imperialistas, potencias coloniales, historia de la colonización, conflictos internacionales, imperialismo en África, imperialismo en Asia, capitalismo e imperialismo, economía y política imperialista, historia para estudiantes, tutorial de historia, resumen imperialismo
Reproducir video
Reproducir video
08:11
Consecuencias del Colonialismo y el Imperialismo
Aprendizajes Esperados
Establece la relación entre dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.
Observa los siguientes videos para cada uno de los contenidos temáticos de acuerdo al programa de Estudios.
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA - 1.2
Reproducir video
Reproducir video
11:38
🇨🇳⚔️🇬🇧LA PRIMERA GUERRA DEL OPIO 1839-1842 (RESUMIDA) Hacer una donación al canal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=46XX7WAX9S5RA
La Primera Guerra del Opio significó el comienzo del declive dinástico en China, subyugando al país a los intereses geopolíticos europeos, pese a esto también abrió un capitulo de numerosas subversiones contra el poder occidental, puestas de manifiesto 14 años mas tarde en la Segunda Guerra del Opio.
📚Fuentes consultadas y lecturas recomendadas:
📖Gao, Hao. "Justifying the Opium War." Creating the Opium War, 2019. doi:10.7765/9781526133434.00012.
📖"The Politics of Opium Suppression." The Inner Opium War (n.d.), 101-136. doi:10.2307/j.ctt1tg5h15.6.
📖"BIBLIOGRAPHY." The Inner Opium War (n.d.), 365-384. doi:10.2307/j.ctt1tg5h15.13.
🎨 Voz, narración, diseño, animación y mapas por Jiven Fields inspirado este video en Invicta.
Apoya Historia con Jiven en PAYPAL desde $ 1 dolar(USD) por video y obtén beneficios que incluyen acceso anticipado sin anuncios y votos sobre temas futuros https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=46XX7WAX9S5RA
Facebook https://www.facebook.com/historiaexpresa
TikTok https://www.tiktok.com/@jivenfields?lang=es
© Copyright 2021. Jiven Fields es el propietario de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de todo el material publicado en jiven fields (incluyendo, sin limitación, textos, imágenes, fotografías, dibujos, música, marcas o logotipos, estructura y diseño de la composición de cada una de las páginas individuales que componen la totalidad del sitio, combinaciones de colores, códigos fuentes de los programas que generan la composición de las páginas, software necesario para su funcionamiento, acceso y uso.
Fuentes:
#dinastíaqing #Guerrasdelopio #opio
Reproducir video
Reproducir video
03:10
5 GUERRA DE LOS BOERS guerra de los bóers
Reproducir video
Reproducir video
06:14
Resumen de la guerra hispano-estadounidense En este nuevo vídeo de Unprofesor os explicaremos el resumen de la guerra hispano-estadounidense.
El resumen de la guerra hispano-estadounidense ocurre en 1898 y este conflicto bélico se produce entre España y Estados Unidos. Porque? España ya estaba en guerra con Cuba desde hacía tiempo, también con Filipinas. Ambas dos querían independizarse de la metrópoli. No es hasta 1898 que los Estados Unidos entran en el conflicto bélico a raíz de la explosión de un barco de guerra (USS maine) delante del puerto de La Havana de Cuba. Este barco lo habían enviado los americanos como medida diplomática y disuasoria para que España poco a poco cediera y se fuera de Cuba (había habido mucha represión y además los estadounidenses tenían unos intereses económicos muy fuertes en la isla que querían controlar en lugar de hacerlo los españoles). Así pues, con unas causas que aun hoy en día se desconocen; este barco explota, toda la prensa norteamericana culpan a España (como si estos hubieran saboteado el barco) y es así como se deciden a entrar en guerra. Es una guerra muy corta, dura solo 3 meses y termina con el tratado de París el 12 de Agosto 1998. Este tratado dice que España cede Cuba, Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam a Estados Unidos. España pierde las últimas colonias que tiene en ultramar.
Vayamos por partes; en el Pacífico, las Filipinas. El barco ha explotado, se declara la guerra y la armada estadounidense (la flota estadounidense del pacífico) pone rumbo a Filipinas, bombardean Manila y la flota española que estaba ahí situada, sale para encontrarse con la flota estadounidense pero es totalmente barrida. España pierde ante Estados Unidos y a Manila no le queda otra que rendirse. Así, Filipinas pasa a manos de Estados Unidos.
El caso de la isla de Guam es un caso muy divertido. Es un punto estratégico perdido en el pacífico, hay que tener en cuenta que estamos entre el siglo XIX al XX y las telecomunicaciones eran casi inexistentes, tanto es así que una flota estadounidense llega a la isla de Guam y empieza a bombardear el fuerte que había allí. Los españoles no pueden creer que están siendo bombardeados. Creen que son salvas de honor por su llegada. Tanto es así, que el ejercito español sale del fuerte forma para recibir a los estadounidenses. Cuando estos desembarcan les hacen llegar la noticia de que están en guerra y de que ahora, la isla de Guam, es propiedad de Estados Unidos.
Para conocer el tema en mas profundidad no te pierdas el vídeo completo sobre "el resumen de la guerra hispano-estadounidense" y practica con los ejercicios que te dejamos a continuación.
unProfesor es un canal donde podrás encontrar las clases que se enseñan en el colegio de las principales asignaturas y explicadas a través de lecciones por otros profesores, tanto de Educación Primaria como de Educación Secundaria. unProfesor es la mejor manera de entender todo aquello que no entendiste en clase. Ayudará a los alumnos que quieren reforzar sus clases del colegio, a los padres que necesitan herramientas para ayudar a sus hijos con el estudio y a los profesores que buscan más recursos para sus clases.
Vísita nuestra web: https://www.unprofesor.com/
Aprendizajes Esperados
Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
Observa los siguientes videos para cada uno de los contenidos temáticos de acuerdo al programa de Estudios.
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA - 1.3
Reproducir video
Reproducir video
07:23
La primera Guerra Mundial en 7 minutos La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
¿Eres profesor y quieres mejorar aún más tus clases? ¡No te pierdas la lona didáctica que acompaña a este vídeo!
http://tienda.academiaplay.es/producto/lona-poster-primera-guerra-mundial/
Queremos agradecer a todos los mecenas de Patreon que nos ayudáis a que este proyecto siga adelante: https://www.patreon.com/academiaplay
http://academiaplay.es/
| SUSCRÍBETE | http://bit.ly/2cqyJpp
| SÍGUENOS |
• Web: http://academiaplay.es/
• Facebook: https://www.facebook.com/academiaplay
• Twitter: https://twitter.com/academiaplay
• Instagram: https://www.instagram.com/academiaplay/
• Email: contacto@academiaplay.es
Music - Credits
¡DALE AL PLAY Y HAZ QUE TU EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEA ÉPICA!
Reproducir video
Reproducir video
03:06
FASES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Hoy veremos las fases de lo que fue la primera guerra mundial.
Facebook:
https://www.facebook.com/poblartv
Twitter:
https://twitter.com/PoblarTv
Página web Poblar Tv:
http://www.poblartv.xyz
Síguenos en Google+ para mantener al día:
https://plus.google.com/+PoblartvBlogspot1
Descargar el resumen completo en PDF:
Si te ha gustado el video, por favor dale en me gusta y si quieres, compártelo. Esto nos permitirá continuar con nuestro trabajo.
Poblar Tv
Reproducir video
Reproducir video
La Primera Guerra Mundial (3. Las trincheras) Montaje hecho con partes de la serie documental "Apocalipsis: La Primera Guerra Mundial" de National Geographic
Reproducir video
Reproducir video
06:12
Reproducir video
Reproducir video
04:01
Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial ¿Qué pasó después de la Primera Guerra Mundial? Si me dedicas 4 MINUTOS te lo cuento en este vídeo 😱😱😱. Y si quieres saber más sobre esta cuestión, mira los ENLACES a otros vídeos que hay en la DESCRIPCIÓN.
👉 SUSCRÍBETE AHORA: https://bit.ly/2VWROST 👈
¿Cuántos millones de personas se vieron afectadas por el conflicto bélico? ¿Cuál fue la principal consecuencia social de la guerra? ¿Por qué se consolidó el liderazgo económico norteamericano a partir de 1919? ¿Qué regímenes autoritarios desaparecieron tras la Primera Guerra Mundial? En este vídeo, pensado para alumnos de 1º de Bachillerato, se resumen las principales consecuencias demográficas, económicas, políticas y sociales del conflicto bélico iniciado en 1914.
Estructura del vídeo:
0:11 Introducción.
0:28 Consecuencias demográficas.
1:36 Consecuencias económicas.
2:33 Consecuencias políticas.
3:09 Consecuencias sociales.
BIBLIOGRAFÍA:
[1] Historia del Mundo Contemporánea (1º de Bachillerato) - Oxford.
[2] Historia Universal Contemporánea II; Javier Paredes (Coord.) – Ariel.
[3] Los siete pecados capitales del Imperio Alemán en la Primera Guerra Mundial; Sebastian Haffner - Destino.
[4] La Primera Guerra Mundial; Hew Strachan - Crítica.
[5] La guerra del mundo: los conflictos del siglo XX y el declive de occidente (1904-1953); Niall Ferguson - Debate.
[6] El mundo de ayer. Memorias de un europeo; Stefan Zweig - El Acantilado.
Puedes consultar los demás vídeos de esta serie en los siguientes enlaces:
- Introducción a la Primera Guerra Mundial: https://youtu.be/82NthHYiSnI
- La Paz Armada: https://www.youtube.com/watch?v=_ob_EjpdaD4
- Las tensiones internacionales previas a la Primera Guerra Mundial: https://www.youtube.com/watch?v=Cgundak0JZY
- El sistema de alianzas y la Primera Guerra Mundial: https://www.youtube.com/watch?v=ugmS3ACjrcM
- El atentado de Sarajevo y el estallido de la Guerra: https://www.youtube.com/watch?v=A2UHWrLfiLA
- Los contendientes de la Primera Guerra Mundial: https://www.youtube.com/watch?v=23XT52-a0F4
- Los frentes de la Primera Guerra Mundial: https://www.youtube.com/watch?v=DA6H6In3GXM
- La guerra de movimientos (1914): https://www.youtube.com/watch?v=vU8ct7H30BU
- La guerra de posiciones (1915-1916): https://www.youtube.com/watch?v=STL46238Q-w
- 1917. El año decisivo de la Primera Guerra Mundial: https://www.youtube.com/watch?v=0QRVcCilbnI
- Los últimos meses de la Primera Guerra Mundial: https://www.youtube.com/watch?v=P-fYH8Eghz8
- La Conferencia de Paz de Versalles: https://www.youtube.com/watch?v=HGrBeJ_z1mo
- La Sociedad de Naciones (SDN): https://www.youtube.com/watch?v=jAyuiX7UhRE
Mi blog: https://historiaencomentarios.com
Twitter: https://twitter.com/history_topics
Instagram: https://www.instagram.com/history_topics/
Facebook: https://www.facebook.com/historiaencomentarios/
RECIBE POR CORREO ELECTRÓNICO TODAS LAS NOVEDADES DE ESTE CANAL: https://bit.ly/2DblK6D
#PrimeraGuerraMundial #GranGuerra #HistoriaEnComentarios
Reproducir video
Reproducir video
03:00
Los tratados de paz ¿Quiénes se reunieron en la Conferencia de Yalta? ¿Cuándo se firmó el tratado de paz con Austria? ¿Qué potencias se repartieron las zonas de ocupación de Alemania? ¿Por qué la Unión Soviética no llegó a un acuerdo con Japón hasta 1956? ¿Qué países no suscribieron el Tratado de San Francisco? En este vídeo, pensado para alumnos de 1º de Bachillerato, se realiza un repaso de las conferencias y tratados de paz que pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial y contribuyeron a levantar un nuevo orden internacional.
Suscríbete a mis vídeos: https://www.youtube.com/channel/UCWzQmDWp_mjh3AOzPCZNzEQ
Mi blog: https://historiaencomentarios.com
@history_topics: https://twitter.com/history_topics
Facebook: https://www.facebook.com/historiaencomentarios/
BIBLIOGRAFÍA:
[1] Historia Universal Contemporánea II; Javier Paredes (Coord.) – Barcelona – Ariel – 2004.
[2] Historia de un alemán; Sebastian Haffner – Barcelona – Destino – 2006.
[3] La guerra del mundo: los conflictos del siglo XX y el declive de occidente (1904-1953); Niall Ferguson – Barcelona – Debate – 2007.
[4] El mundo de ayer. Memorias de un europeo; Stefan Zweig – Barcelona – El Acantilado – 2002.
[5] Hitler: una biografía; Joachim Fest – Barcelona – Planeta – 2005.
[6] Historia social del Tercer Reich; Richard Grundberger – Madrid – Ariel – 1999.
[7] Población, trabajo y migración en Alemania; Klaus J. Bade – Madrid – Ministerio de Trabajo y Seguridad Social – 1992.
[8] Los verdugos voluntarios de Hitler; Daniel J. Goldhagen – Madrid – Taurus – 1997.
Reproducir video
Reproducir video
07:27
La Revolución Rusa en 7 minutos | SUSCRÍBETE | http://bit.ly/2cqyJpp
El término Revolución rusa agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista, a continuación, entre febrero y octubre de 1917.
En el 2017 se cumplen 100 años de este acontecimiento.
http://academiaplay.es/
| SÍGUENOS |
• Web: http://academiaplay.es/
• Facebook: https://www.facebook.com/academiaplay
• Twitter: https://twitter.com/academiaplay
• Instagram: https://www.instagram.com/academiaplay/
• Email: contacto@academiaplay.es
¡DALE AL PLAY Y HAZ QUE TU EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEA ÉPICA!
BLOQUE II
LA CISIS ECONÓMICA GLOBAL COMO PREÁMBULO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA CREACIÓN DE INSTITUCIONES PARA LA PAZ
Aprendizajes Esperados
Establece la relación entre dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.
Observa los siguientes videos para cada uno de los contenidos temáticos de acuerdo al programa de Estudios.
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA - 2.1
Reproducir video
Reproducir video
11:07
Consecuencias económicas de la Segunda Guerra Mundial El profesor Héctor López Solís, nos habla de la II Guerra Mundial, enfatizando en los hechos y situaciones que se presentaron a su término: creación de la ONU, proceso de descolonización, conferencia de Bretton Woods, creación del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y el World Trade Organization.
Evaluación del vídeo: http://goo.gl/ko7rpE
Reproducir video
Reproducir video
05:05
LOS FELICES AÑOS 20 DOCUMENTAL Documental realizado por: José Ramón Rodríguez Bocanegra
Reproducir video
Reproducir video
03:25
La Gran Depresión de 1929 El 29 de octubre ocurrió lo inevitable, una pérdida de confianza ocasionó una venta masiva de acciones que no encontraron compradores. Entonces los precios cayeron...
No olvides suscribirte!!
Sigue Economía y Desarrollo en:
Facebook: https://www.facebook.com/economiaydesarrollo1
Música:
Pilots Of Stone de Audionautix está autorizado la licencia Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/...)
Artista: http://audionautix.com/
Aprendizajes Esperados
Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
Observa los siguientes videos para cada uno de los contenidos temáticos de acuerdo al programa de Estudios.
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA - 2.2
Reproducir video
Reproducir video
03:56
Regímenes totalitarios Para conocer las características de los regímenes totalitarios del siglo XX, mira el siguiente video. Prepara las pruebas del colegio y avísale a tus amigos. En Cpech estamos contigo.
Reproducir video
Reproducir video
02:23
¿Qué es gobierno totalitario? | Aprende en dos minutos Alfredito apuesta con Sebitas que puede definir el totalitarismo, ejemplos de gobiernos, que dominan, adoctrinamiento y muchos datos más.
***SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES***
Facebook: https://www.facebook.com/alau.ec/
Conócenos mejor: https://www.instagram.com/alauoficial/
WhatsApp: 0997083769
Twitter: https://twitter.com/alauec
Página Web: http://alau.org/
***CONTÁCTANOS***
Dirección: Miguel Moreno 2-167 y Francisco Moscoso.
Teléfonos: 0997083769 (WhatsApp)
Correo: info@alau.ec
CUENCA - ECUADOR
Reproducir video
Reproducir video
15:19
HISTORIA |Gobiernos Totalitarios y sus características 2° Medio |Clase N°1 Con el objetivo de apoyar el proceso educativo de nuestros alumn@s durante este periodo de emergencia por Coronavirus Covid-19, la Municipalidad de Copiapó a través de la Departamento de Educación Municipal crea “Copiapó TV Educa”.
Esta nueva dinámica cuenta con el apoyo y compromiso de profesor@s de escuelas y liceos municipales, quienes de manera lúdica ponen a disposición una serie de contenidos pedagógicos de 1° básico a 4° medio.
Puedes seguir las clases de lunes a viernes a través de las pantallas de Holvoet Televisión (25.1 señal abierta) las 09:00-13:00-15:00 y 17:00 horas.
Visita nuestro sitio web www.copiapo.cl
Aprendizajes Esperados
Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados, dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.
Observa los siguientes videos para cada uno de los contenidos temáticos de acuerdo al programa de Estudios.
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA - 2.3
Reproducir video
Reproducir video
02:42
La Conferencia de Múnich (1938) ¿Cuándo se celebró la Conferencia de Múnich? ¿Por qué no se tuvo en cuenta la opinión de los delegados checoslovacos? ¿Qué consecuencias tuvo la entrega a Alemania de los Sudetes? ¿En qué año proclamó su independencia Eslovaquia? ¿Quiénes formaron el Pacto de Acero? ¿Cuál fue la reacción internacional frente al expansionismo nazi? En este vídeo, pensado para alumnos de 1º de Bachillerato, se resumen los acuerdos de Múnich y sus principales consecuencias.
Suscríbete a mis vídeos: https://www.youtube.com/channel/UCWzQmDWp_mjh3AOzPCZNzEQ
Mi blog: https://historiaencomentarios.com
@history_topics: https://twitter.com/history_topics
Facebook: https://www.facebook.com/historiaencomentarios/
BIBLIOGRAFÍA:
[1] Historia Universal Contemporánea II; Javier Paredes (Coord.) – Barcelona – Ariel – 2004.
[2] Historia de un alemán; Sebastian Haffner – Barcelona – Destino – 2006.
[3] La guerra del mundo: los conflictos del siglo XX y el declive de occidente (1904-1953); Niall Ferguson – Barcelona – Debate – 2007.
[4] El mundo de ayer. Memorias de un europeo; Stefan Zweig – Barcelona – El Acantilado – 2002.
[5] Hitler: una biografía; Joachim Fest – Barcelona – Planeta – 2005.
[6] Historia social del Tercer Reich; Richard Grundberger – Madrid – Ariel – 1999.
[7] Población, trabajo y migración en Alemania; Klaus J. Bade – Madrid – Ministerio de Trabajo y Seguridad Social – 1992.
[8] Los verdugos voluntarios de Hitler; Daniel J. Goldhagen – Madrid – Taurus – 1997.
Reproducir video
Reproducir video
43:13
ALEMANIA (SGM Color-2) La Guerra Relámpago - Documentales Durante la tarde del 31 de agosto de 1939, el ejército alemán ultima los preparativos para invadir Polonia: los pilotos estudian sus objetivos y los tanques se desplazan a sus posiciones de asalto. Al día siguiente, en las primeras luces del 1 de septiembre, soldados alemanes vestidos con uniformes polacos asaltan una estación de radio situada en el lado alemán de la frontera causando unas cuantas víctimas. Es la agresión que poco después servirá de pretexto a Hitler para justificar su ataque. A las ocho de la mañana las tropas alemanas penetran a través de la frontera polaca y las fuerzas motorizadas avanzan con velocidad. Dos días después, el 3 de septiembre, Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a Alemania, en cumplimiento de su promesa de apoyar a Polonia. Para entonces los polacos ya están en serios apuros. A pesar de ser superados en número se enfrentan a una nueva modalidad de guerra, para la cual no están debidamente preparados... la Blitzkrieg o Guerra Relámpago.
Reproducir video
Reproducir video
17:21
La Segunda Guerra Mundial en 17 minutos La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto militar más importante del siglo XX. Fue una guerra global devastadora que se desarrolló entre 1939 y 1945. Se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, y por supuesto todas las grandes potencias. Las potencias se agruparon en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje.
¿Eres profesor y quieres mejorar aún más tus clases? ¡No te pierdas la lona didáctica que acompaña a este vídeo!
http://tienda.academiaplay.es/producto/lona-poster-segunda-guerra-mundial/
*Una horda de fanáticos admiradores de Hitler y negacionistas del Holocausto ha denunciado nuestro vídeo y lo han censurado, afortunadamente gracias a la presión de los usuarios y a nuestra querida Account Manager Susana nos han levantado la censura. Gracias Susana.
Colabora en nuestro con una microdonación en Patreon: www.patreon.com/academiaplay
http://academiaplay.es/
| SUSCRÍBETE | http://bit.ly/2cqyJpp
| SÍGUENOS |
• Web: http://academiaplay.es/
• Facebook: https://www.facebook.com/academiaplay
• Twitter: https://twitter.com/academiaplay
• Instagram: https://www.instagram.com/academiaplay/
• Email: contacto@academiaplay.es
Music - Credits
¡DALE AL PLAY Y HAZ QUE TU EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEA ÉPICA!
Reproducir video
Reproducir video
La Segunda Guerra Mundial | DW Documental Primavera de 1945, la fase final de la Segunda Guerra Mundial. Por perseguir el desquiciado sueño de la victoria final, los nazis envían sin escrúpulos a generaciones cada vez más jóvenes al frente. El fin de la guerra ya se vislumbra.
El Ejército Rojo ya está en el este de Alemania hace varios meses y, en el oeste, los estadounidenses cruzaron el Rin a principios de marzo. El 20 de marzo de 1945, Adolf Hitler recibe en el jardín de la Cancillería del Reich a niños y jóvenes que, según el régimen, han tenido un muy buen desempeño militar. Contra toda razón, obliga a los más jóvenes a jurar por la victoria final, pero la guerra está perdida hace tiempo.
En el Pacífico se libra la batalla de Iwo Jima. Los japoneses defienden hasta el último hombre aquella isla pequeña, pero de gran importancia estratégica. Aún antes de que terminen los combates se toma una de las fotos más famosas de la Segunda Guerra Mundial.
-----------------------------------------------------------
DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad.
Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea. Suscríbase a DW Documental:
https://www.youtube.com/dwdocumental
Nuestros otros canales de YouTube:
DW Documentary (en inglés): https://www.youtube.com/dwdocumentary
DW Documentary وثائقية دي دبليو: (en árabe): https://www.youtube.com/dwdocarabia
Para más información visite también: http://www.dw.com/zonadocu
http://www.dw.com/primerplano
http://www.dw.com/español Instagram (en inglés): https://www.instagram.com/dwdocumentary/
Facebook (en inglés): https://www.facebook.com/dw.stories
DW Netiqueta: http://p.dw.com/p/14KkY
Reproducir video
Reproducir video
05:48
1º MEDIO/HISTORIA - Creación de la ONU, declaración de los derechos humanos
Reproducir video
Reproducir video
20:28
BLOQUE III GUERRA FRÍA Y ORGANISMOS INTERNACIONALES HUC- Bloque III ORGANISMOS INTERNACIONALES - Odrid Scarlet Zetina Bencomo
BLOQUE III
LA GUERRA FRÍA Y SUS EFECTOS EN LOS PAÍSES CON UN PROYECTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DISTINTO
Aprendizajes Esperados
Interpreta su realidad social a partir de procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.
Observa los siguientes videos para cada uno de los contenidos temáticos de acuerdo al programa de Estudios.
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA - 3.1
Reproducir video
Reproducir video
07:58
La Guerra Fría en 7 minutos Haz un donativo: https://www.patreon.com/academiaplay
La Guerra Fría fue un enfrentamiento iniciado al finalizar la Segunda Guerra mundial en 1945. Alcanzó muchos ámbitos: político, económico, cultural, militar, propagandístico, científico y deportivo. La Guerra Fría se libró entre dos bloques que fueron tejiendo sus alianzas: el llamado bloque Occidental (de corte capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (de corte comunista) liderado por la Unión Soviética.
http://academiaplay.es/
Music by Kevin Macleod (view Credits)
Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Sound - www.Freesound.org
| SUSCRÍBETE | http://bit.ly/2cqyJpp
| SÍGUENOS |
• Web: http://academiaplay.es/
• Facebook: https://www.facebook.com/academiaplay
• Twitter: https://twitter.com/academiaplay
• Instagram: https://www.instagram.com/academiaplay/
• Email: contacto@academiaplay.es
Music - Credits
¡DALE AL PLAY Y HAZ QUE TU EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEA ÉPICA!
Reproducir video
Reproducir video
06:10
¿Cuál es la diferencia entre capitalismo y socialismo? Un análisis comparativo entre dos modelos político-económicos opuestos e irónicamente complementarios.
Reproducir video
Reproducir video
34:54
ENTREVISTA: Capitalismo Vs Socialismo | Axel Kaiser y Jason Brennan Entrevista de Axel Kaiser a Jason Brennan en la que explica la superioridad moral del capitalismo frente al ideal socialista.
Jason Brennan es Doctor en Filosofía y profesor de estrategia, economía, ética y políticas públicas en la Escuela de Negocios de la Universidad de Georgetown. Es investigador del Freedom Center and Department of Political Economy and Moral Science de la Universidad de Arizona. Su trabajo académico, que contempla una variedad de artículos y un número considerable de libros, ha estado enfocado específicamente en discusiones que conciernen a la filosofía, la política y la economía. Es autor de “Contra la democracia”, “Markets without Limits”, “Capitalismo ¿por qué no?” (traducido y publicado en Chile por FPP), “Cracks in the Ivory Tower: The Bad Business Ethics of Higher Ed”, “Global Justice as Global Freedom” “Compulsory Voting: Forand-Against” y “A Brief History of Liberty”.
Síguenos en nuestras redes sociales:
▲FACEBOOK: https://www.facebook.com/FundacionPar...
▲TWITTER: https://twitter.com/fppchile
▲INSTAGRAM: https://www.instagram.com/fppchile
▲WEB: http://www.fppchile.org/
Las opiniones expresadas en este video son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Observa los siguientes videos para cada uno de los contenidos temáticos de acuerdo al programa de Estudios.
Aprendizajes Esperados
Establece la relación entre dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA - 3.2
Reproducir video
Reproducir video
16:24
El efecto de la Guerra Fria en Latinoamerica Esta presentación pretende lograr una reflexión de las consecuencias sociales, políticas y económicas que produjo la guerra fría en América Latina y cómo Estados Unidos tuvo influencia directa; así mismo, lo relacionado al “siglo del yo”, que tuvo gran incidencia durante este periodo, donde podemos decir que su artífice Edward Bernays se hizo un lugar en la historia de las Relaciones Internacionales al trabajar como publicista para EE.UU durante la II Guerra Mundial; poniendo en práctica teorías de (Sigmund Freud) sobre las fuerzas irracionales que rigen las decisiones humanas, y aunque su aplicación fue notoriamente capitalista, es necesario observar cómo esta práctica fue aplicada durante la guerra fría a las naciones latinoamericanas; donde resultaba necesario tener controlado al pueblo ya que podían elegir la ideología errónea, y por eso debían ser gobernados por una elite.
Reproducir video
Reproducir video
01:00:48
Documental Marines en Afganistán 🇺🇸│Combate real│Parte 1 Parte 2: https://youtu.be/Qv5UHHwN5VY
Reproducir video
Reproducir video
15:38
El conflicto entre Coreas De 1910 a 1945, la península de Corea estuvo bajo el férreo control del Imperio Nipón. Tras la derrota de Japón en la Segunda GM, Corea fue repartida entre las potencias vencedoras. El sur estuvo controlado por los Estados Unidos y el norte por la Unión Soviética. La nación quedó dividida por el paralelo 38. Tras una larga guerra y sin la firma de un tratado de paz, dicha división continua hasta nuestros días.
http://academiaplay.es/
| COMPRA NUESTRO LIBRO DE HISTORIA UNIVERSAL | https://www.amazon.es/historia-nunca-antes-hab%C3%ADan-contado/dp/8491643338
| COMPRA NUESTRO LIBRO DE HISTORIA DE ESPAÑA |
http://tiny.cc/9lfxdz
| SUSCRÍBETE | http://bit.ly/2cqyJpp
| HÁZTE MIEMBRO DEL CANAL| https://www.youtube.com/channel/UCv05qOuJ6Igbe-EyQibJgwQ/join (recompensas y ventajas)
| PATROCINA EL CANAL EN PATREON|
https://www.patreon.com/academiaplay
(recompensas y ventajas)
COMPRA NUESTRO EBOOK: https://goo.gl/gJf3TB
Gracias a nuestro benefactores de Patreon:
Eva L. García Franco, Gian Marco Farina, Pablo de Barreda y Pablo JP.
| SÍGUENOS |
• Web: http://academiaplay.es/
• Facebook: https://www.facebook.com/academiaplay
• Twitter: https://twitter.com/academiaplay
• Instagram: https://www.instagram.com/academiaplay/
• Email: contacto@academiaplay.es
Music - Credits
EPIDEMIC SOUND
PURPLE PLANET: https://www.purple-planet.com
KEVIN MACLEOD: https://incompetech.com/
¡DALE AL PLAY Y HAZ QUE TU EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEA ÉPICA!
Observa los siguientes videos para cada uno de los contenidos temáticos de acuerdo al programa de Estudios.
Aprendizajes Esperados
Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA - 3.3
Reproducir video
Reproducir video
12:11
Crisis de los misiles de Cuba El 16 de octubre de 1962, la noticia del día no la llevó en primera plana ningún periódico. La noticia se la comunicó a Kennedy, con el sigilo debido, McGeorge Bundy, su asesor en asuntos de seguridad nacional.
El domingo anterior, un piloto de la fuerza aérea norteamericana a los mandos de un avión espía U-2 había sobrevolado San Cristóbal, provincia de Pinar del Río, en Cuba. Cuando, de regreso a la base, se revelaron los carretes y analizaron las imágenes, llegaron a la conclusión de que en la zona se había levantado una instalación militar con rampas de lanzamiento para misiles R-12 de fabricación soviética, portadores de ojivas nucleares, con capacidad para alcanzar y borrar del mapa la Casa Blanca y cualquier otro punto de los Estados Unidos.
El vuelo del avión espía norteamericano no había sido rutinario; volaba sobre aviso. La CIA venía alertando desde hacía meses a Kennedy de la presencia soviética en Cuba, a solo noventa millas de suelo estadounidense.
http://academiaplay.es/
| COMPRA NUESTRO LIBRO DE HISTORIA UNIVERSAL | https://www.amazon.es/historia-nunca-antes-hab%C3%ADan-contado/dp/8491643338
| COMPRA NUESTRO LIBRO DE HISTORIA DE ESPAÑA |
http://tiny.cc/9lfxdz
| SUSCRÍBETE | http://bit.ly/2cqyJpp
| HÁZTE MIEMBRO DEL CANAL| https://www.youtube.com/channel/UCv05qOuJ6Igbe-EyQibJgwQ/join (recompensas y ventajas)
| PATROCINA EL CANAL EN PATREON|
https://www.patreon.com/academiaplay
(recompensas y ventajas)
COMPRA NUESTRO EBOOK: https://goo.gl/gJf3TB
Gracias a nuestro benefactores de Patreon:
Eva L. García Franco, Gian Marco Farina, Pablo de Barreda y Pablo JP.
| SÍGUENOS |
• Web: http://academiaplay.es/
• Facebook: https://www.facebook.com/academiaplay
• Twitter: https://twitter.com/academiaplay
• Instagram: https://www.instagram.com/academiaplay/
• Email: contacto@academiaplay.es
Music - Credits
EPIDEMIC SOUND
PURPLE PLANET: https://www.purple-planet.com
KEVIN MACLEOD: https://incompetech.com/
¡DALE AL PLAY Y HAZ QUE TU EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEA ÉPICA!
Reproducir video
Reproducir video
19:55
La Guerra de Vietnam La Guerra de Vietnam fue un conflicto bélico librado durante la Guerra Fría, de 1955 a 1975, entre la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte), respaldada por China y la Unión Soviética contra la República de Vietnam (Vietnam del Sur) apoyada por Estados Unidos y otros países aliados. Este conflicto representa la mayor derrota militar de la historia estadounidense, creando un profundo trauma que todavía perdura, el llamado ‘Síndrome de Vietnam’.
http://academiaplay.es/
| COMPRA NUESTRO LIBRO DE HISTORIA UNIVERSAL | https://www.amazon.es/historia-nunca-antes-hab%C3%ADan-contado/dp/8491643338
| COMPRA NUESTRO LIBRO DE HISTORIA DE ESPAÑA |
http://tiny.cc/9lfxdz
| SUSCRÍBETE | http://bit.ly/2cqyJpp
| HÁZTE MIEMBRO DEL CANAL| https://www.youtube.com/channel/UCv05qOuJ6Igbe-EyQibJgwQ/join (recompensas y ventajas)
| PATROCINA EL CANAL EN PATREON|
https://www.patreon.com/academiaplay
(recompensas y ventajas)
COMPRA NUESTRO EBOOK: https://goo.gl/gJf3TB
Gracias a nuestro benefactores de Patreon:
Eva L. García Franco, Gian Marco Farina, Pablo de Barreda y Pablo JP.
| SÍGUENOS |
• Web: http://academiaplay.es/
• Facebook: https://www.facebook.com/academiaplay
• Twitter: https://twitter.com/academiaplay
• Instagram: https://www.instagram.com/academiaplay/
• Email: contacto@academiaplay.es
Music - Credits
EPIDEMIC SOUND
PURPLE PLANET: https://www.purple-planet.com
KEVIN MACLEOD: https://incompetech.com/
¡DALE AL PLAY Y HAZ QUE TU EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEA ÉPICA!
Reproducir video
Reproducir video
Fin del socialismo europeo Causas del fin del socialismo europeo.
Proyecto final de historia jujuju
BLOQUE Iv
EL NEOIMPERIALISMO Y LA DESCOLONIZACIÓN PARA LA IDENTIDAD CULTURAL EN AMÉRICA LATINA Y MEXICO
Aprendizajes Esperados
Identifica el conocimiento social como una construcción en constante transformación.
Observa los siguientes videos para cada uno de los contenidos temáticos de acuerdo al programa de Estudios.
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA - 4.1
Reproducir video
Reproducir video
01:45
Cápsula "Sistema Unipolar"
Reproducir video
Reproducir video
04:05
¿Qué es la Globalización? | Videos Educativos Aula365 La globalización hizo que todo el mundo se integrara. SUSCRÍBETE ▶ http://bit.ly/Aula365Sub
La globalización implica un proceso a gran escala que se desarrolla tanto en lo económico, y lo tecnológico como en lo social y en lo cultural. Principalmente consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los países del mundo, que a raíz de este proceso de globalización han ido unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
MIRA MAS EN ▶ http://bit.ly/Aula365TV
SIGUENOS EN REDES SOCIALES:
Facebook ▶ http://facebook.com/Aula365
Twitter ▶ http://twitter.com/aula365
Instagram ▶ http://instagram.com/aula365
-----------------------------------------------------
Encuentra éste y todos los contenidos de las materias principales de la escuela: Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua y Literatura, Inglés en: https://www.aula365.com
¡La red social de aprendizaje más divertida del mundo!
Reproducir video
Reproducir video
19:28
La globalización y sus efectos en las economías emergentes | Alvaro Martin | TEDxYouth@Torrelodones ¿Cuales son los efectos dela globalizacion?
Alvaro es un apasionado de la economia y con solo 16 años ha escrito "In defense of freedom"
This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at https://www.ted.com/tedx
Observa los siguientes videos para cada uno de los contenidos temáticos de acuerdo al programa de Estudios.
Aprendizajes Esperados
Interpreta su realidad social a partir de procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA - 4.2
Reproducir video
Reproducir video
37:48
HISTORIA "Sistema unipolar y los grandes temas en el cambio de siglo"- II Nivel Clase n° 3
Reproducir video
Reproducir video
13:07
¿Qué es el neoliberalismo? - Bully Magnets - Historia Documental Para conocer complementar este tema te recomiendo estos videos:
El origen del neoliberalismo: El Coloquio de Lippmann y el New Deal: https://youtu.be/SVKo4GHCFl4
El inicio del neoliberalismo: Friedrich Hayek y la sociedad Mont Pélerin: https://youtu.be/SVKo4GHCFl4
¿Qué es la globalización? https://youtu.be/BEV7Sft2EsA
¿Por qué el dólar es la moneda mundial? El acuerdo de Bretton Woods https://youtu.be/0BniKKcgiDg
¿Por qué no puedes escapar del Neoliberalismo? https://youtu.be/UjR5KKaqKCU
La historia del neoliberalismo, uno de los conceptos más mencionados en la actualidad.
El neoliberalismo es una doctrina económica basta y compleja por lo que en este video les traemos sus características generales y sus principales ideas.
Patreon ► http://www.patreon.com/bullymagnets
Nuestro nuevo libro lo puedes conseguir AQUÍ► https://amzn.to/2YLs95d
También en librerías principales de todo el país.
iTunes podcast ► http://apple.co/1NriVwh
Pasa a nuestra tienda oficial ► http://bit.ly/2ppiMo6
Ubicación de la tienda distribuidora oficial en la ciudad de México ► http://bit.ly/2sL3lYI
Facebook ► http://on.fb.me/eun1tA
Twitter ► http://bit.ly/gD0BP2
Tumblr ► http://bullymagnets.tumblr.com/
Visita nuestro sitio oficial ► http://www.bullymagnets.com
En la producción de este video:
Antonio Romero: @Antonimo_romero
Enrique López: @Reijard
Andrés Alba: @Andres_BMs
Luis Felipe Ángeles: @Luisfelipe_ang
#Historia #Documental #Edutubers
Reproducir video
Reproducir video
11:14
¿QUÉ ES EL NEOLIBERALISMO? / EXPLICADO FÁCIL En este video vamos a tratar de explicar lo que es el Neoliberalismo desde una perspectiva mexicana. Hablaremos de la teoría económica clasica del liberalismo, el socialismo y el comunismo. También hablaremos del periodo de los presidentes de México que fueron Neoliberales.
Comos siempre las ligas a la información:
http://www.revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/viewFile/19778/18769
https://www.caracteristicas.co/neoliberalismo/
https://www.nacion.com/opinion/foros/que-es-el-neoliberalismo/L5X5BXRYRFCKFLLB6AA3C7GQTU/story/
http://www.lateinamerika-studien.at/content/wirtschaft/ipoesp/ipoesp-1503.html
http://www.ejournal.unam.mx/rca/191/RCA19105.pdf
https://www.eldiario.es/tribunaabierta/alternativa-modelo-economico-neoliberal_6_571202909.html
http://5alternativas.com/5-alternativas-economicas-al-neoliberalismo/
https://youtu.be/8IuUOoxrSjY
https://youtu.be/JgJgJStZ7qU
https://youtu.be/FG652PTDZcw
#Neoliberalismo #Política #Economia
Contrata los cursos y conferencias de Emilio Pineda: comunicreando@gmail.com
www.comunicreando.com
Los cursos de Emilio Pineda: http://www.comunicreando.com/cursos.html
Twitter: http://www.twitter.com/epiprod
Facebook: https://www.facebook.com/emiliopinedaspeaker/
Instagram: https://www.instagram.com/comunicreando/
Música de Emilio Pineda:
https://open.spotify.com/album/6Bw67PvHCYgvDZLMa2dYUI
https://open.spotify.com/album/0FKg1V2ywes67O3ZNYvduV
Aprendizajes Esperados
Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.
Observa los siguientes videos para cada uno de los contenidos temáticos de acuerdo al programa de Estudios.
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA - 4.3
Reproducir video
Reproducir video
18:00
El Lado Oscuro de las Redes Sociales | Carlos Fernández Guerra | TEDxUComillas El Lado Oscuro de las Redes Sociales: 'Todo lo que Digas Podrá Ser Utilizado en tu Contra'. Las redes sociales han pasado a formar parte de nuestra vida diaria, pero, ¿sabemos sus verdaderas consecuencias? Un buen uso de ellas nos puede asegurar un enorme éxito, pero un error de cálculo y las consecuencias son globales. Carlos Fernández Guerra nos apunta las claves de las redes sociales, desde dentro.
Creador, planificador y máximo responsable del programa de Comunicación, Atención al Ciudadano, Formación y concienciación en Seguridad "Policía 2.0", líder mundial en seguidores en Twitter y referente internacional por las acciones y contenidos desarrollados y estudiado por especialistas de todo el mundo como modelo de éxito en el management y en el Open Government o Gobierno Abierto.
El proyecto de implantar y desarrollar las Redes Sociales de la Policía ha sido un éxito cualitativo... y ha batido todos los records cuantitativos (más de 1.750.000 usuarios, 1ª Policía del mundo) y operativos en estos canales. Estrategia global de comunicación y gestión de proyectos, campañas y acciones.
This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at http://ted.com/tedx
Reproducir video
Reproducir video
04:09
Los Jóvenes y las Redes Sociales Las Redes Sociales son servicios de internet que nos permiten establecer vínculos comunicativos con otras personas, así como la posibilidad de crear y compartir con ellas diversos tipos de contenidos digitales. Por su relación con una amplia gama de tecnologías móviles, como smartphones, computadoras portátiles, tabletas y videojuegos, los jóvenes y adolescentes son el principal sector poblacional que utiliza estos servicios.
Reproducir video
Reproducir video
07:23
LAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD Y CULTURA CIENCIAS DE LA COMUNICACION
EXAMEN
Felicidades, estas a punto de terminar el curso virtual de esta asignatura, a continuación descarga el examen final haciendo clic en el siguiente botón, una vez que lo descargues imprímelo y preséntalo contestado en Control Escolar.